jueves, 23 de mayo de 2013

Proyecto PDT 10 - Maquetas de Proceso Edificio Costura

PROYECTO DE TITULACIÓN - PDT 10 UPB

MAQUETAS DE PROCESO Y CONCEPTUALIZACIÓN
EDIFICIO COSTURA, GRAN VIA




Proyecto PDT 10 - Análisis y Redistribución de Usos

PROYECTO DE TITULACIÓN - PDT 10 UPB

ANÁLISIS Y REDISTRIBUCIÓN DE USOS
EDIFICIO COSTURA

Proyecto PDT 10 - Idea Basica Edificio Costura

PROYECTO DE TITULACIÓN - PDT 10 UPB
EDIFICIO COSTURA - IDEA BASICA










Proyecto PDT 10 - Exploración de Maquetas Volumétricas - Lluvia de Ideas

PROYECTO DE TITULACIÓN - PDT 10 UPB
EJERCICIO MAQUETAS EXPERIMENTACIÓN

Exploración Volumetrica Del Proyecto
 Conexión Vertical + Unión Edificaciones









Proyecto Final PDT 10 - Información Historica Edificaciones a Intervenir


INFORMACIÓN HISTORICA - BANCO HISPANO


Este edificio fue proyectado por Emilio Ortiz de Villajos en 1930. El primer proyecto tiene fecha de febrero de aquel año y fue redactado para el Banco Hispano de Edificación. El planteamiento era el uso mixto de sede bancaria, local comercial y viviendas, ocupando aquella la mitad de planta de calle, sótano y entresuelo en el que se situaban los espacios representativos de la entidad, entre ellos el salón de actos que ocupaba los huecos del cuerpo central. Las viviendas se distribuían en número de dos por planta y se ordenaban a lo largo de las medianeras y en torno a sendos patios a ambos lados de la escalera central. La escalera, pieza de gran interés por su trazado imperial de primer tramo central y desarrollo a ambos lados a partir de este primero, conjugaba el servicio a las viviendas y a la planta principal del banco, que se servía además de otra escalera privada interior comunicando los locales de la entidad en las plantas sótano, baja y principal. Durante la tramitación del proyecto el arquitecto hubo de presentar en mayo del mismo 1930 una modificación en la que se limitaba el uso de la segunda planta del torreón central y se unificaban los huecos de ventanas de los laterales gemelos que volaban sobre la alineación. 

El edificio fue inaugurado en junio de 1932 con fidelidad al proyecto pero sustituyendo el torreón con remate de pináculos y reloj central por una estatua gigante de 7,60 metros de altura representando un personaje masculino "un romano", según algunas publicaciones, que levanta sobre su cabeza una casa en alusión a la dedicación del banco. Esta estatua fue ejecutada por Victorio Macho el célebre escultor palentino autor de numerosas esculturas colosales. 

El inmueble sufrió numerosos daños en la guerra civil, como todo este entorno que fue muy castigado; en la imagen de 1936 que se incluye puede verse el edificio en su fisonomía original rematado con el coloso.
Finalizada la contienda, el banco encargó a Casto Fernández Shaw la reconstrucción del edificio cuyo proyecto realizó en 1944.

Esta reconstrucción debió ser muy importante pues cambió sensiblemente su configuración que exteriormente pasó a tener un gran arco uniendo los dos cuerpos volados laterales que en la revista Cortijos y Rascacielos se interpreta como "el gran arco de la edificación hispana, de la reconstrucción española, que lanza sus haces de luz entre las sombras que lo rodean y entonces parece desprenderse de él ese optimismo que las almas necesitan para ser felices.." Según Félix Cabrero, gran estudioso de Fernández Shaw, este gran arco obedece a una voluntad expresiva, a una búsqueda de imagen unitaria totalizadora en una clara evolución de la fachada del edificio Coliseum, del mismo autor. 

Este recurso arquitectónico puede tener su antecedente en el modelo que Antonio Palacios implantó en el Banco Mercantil e Industrial, sintonizando también en otros detalles con la estética de este otro peculiar arquitecto, no en vano Fernández Shaw fue discípulo suyo y trabajó con él en los primeros años de su profesión. 

Además del gran arco se introdujeron multitud de detalles en la fachada que singularizarían el edificio: Se eliminaron los balcones del cuerpo central sustituyéndolos por huecos aislados de ventanas, lo mismo que los dobles huecos de los laterales que se convirtieron en simples ventanas, unificando la decoración de todos ellos con un motivo circular en los entrepaños verticales tras de los que emergía una luz, recurso muy efectista y singular que dotaba al edificio de una personalidad propia nunca vista. 

También se simplificó el bajorrelieve sobre el portal de entrada sustituyéndolo por un frontón de piedra maciza sin talla decorado con un medallón de bronce con el nombre del banco, la nueva puerta de entrada con unos medallones de bronce que recogen motivos arquitectónicos: Pirámides de Egipto, catedral de Burgos, torre Eiffel, monasterio de El Escorial, incluso el nombre de la revista de arquitectura que el mismo Fernández Shaw fundó "Cortijos y Rascacielos", estos seis medallones fueron obra del escultor Clemente, discípulo de Juan Cristóbal, y que probablemente realizara asimismo el motivo del frontón. Los cambios también se produjeron en el interior que en la actualidad presenta unos acabados ajenos al proyecto original, que basan su planteamiento en el uso de mármol de color, veteado en sugestivas combinaciones. También la escalera imperial fue desprovista de decoración conservando sin embargo las vidrieras originales.


INFORMACIÓN HISTORICA - HOTEL BESAYA

Este edificio responde a un proyecto redactado por el arquitecto Luis López y López en octubre de 1927 para casa de alquiler por encargo de los propietarios del solar que ocupaba la esquina de la calle Eduardo Dato 14 con la calle de San Bernardo.
El proyecto debía responder, como todos los del tramo al plan de "Reforma de la prolongación de la calle de Preciados y enlace con la plaza del Callao y con la calle de Alcalá". 

Constaba de ocho plantas que se distribuían en sótano para servicio de locales comerciales e instalaciones, baja comercial con accesos y vivienda de portero, entresuelo diáfano sin previsión de uso, cuatro plantas de viviendas con tres por planta y ático con dos viviendas y dos estudios en los torreones que se proyectaban.
La entrada a la finca se hacía por un portal en la calle de San Bernardo, hoy no 13, al fondo del que se situaba una escalera de tres tramos con ascensor en el centro y se distribuían las tres viviendas de modo bastante tortuoso debido a la forma del solar. 

La estructura se proyectó de hormigón en sótano y metálica en plantas sobre rasante, formada por perfiles compuestos y zunchos en patios y en las líneas de forjados de pisos y viguetas también metálicas en éstos.
Se preveían detalles decorativos en fachadas que se definen con molduras corridas de cemento, balaustres de piedra artificial y paños de estuco a la catalana, además de la cerrajería que se proyectó de hierro forjado según detalles de los alzados. 

En mayo 1928 se solicita la instalación de ascensor, montacargas y caldera de calefacción como era habitual en las construcciones de aquella época en las que una vez finalizado el edificio, se solicitaba la instalación de ascensor y montacargas que debía responder a un proyecto redactado por un ingeniero; en octubre del mismo año se solicita licencia para alquiler de viviendas y la "placa de salubridad e higiene" que finalmente se concede en diciembre de 1929. 

Fue uno de los primeros edificios de Gran Vía, así puede verse en la foto antigua que se aporta en el que aparece delante del volumen del mercado de Los Mostenses aun en pie y frente a la Casa Profesa de los Jesuítas que habría de desaparecer en 1931 

Lo construido no respondió a lo proyectado, eliminándose los frontones sobre los huecos de planta principal, la galería corrida en plantas primera y cuarta y su balaustrada, así como otros detalles decorativos. En la fotografía de años cincuenta, se aprecia una mayor altura que la del proyecto original, lo que hace pensar que se autorizó un mayor volumen en proyecto posterior; sin embargo se mantienen los acabados originales de balaustradas y un torreón de esquina de cuidado diseño. 

El edificio que hoy nos encontramos debió sufrir otra modificación importante ya que se aprecia en la planta recrecida del cuerpo central volado y sus miradores, unos remates distintos de los originales: balaustrada de hierro de simples barrotes verticales en lugar de la cuidada cerrajería original además de una simplificación notable en los torreones que encontramos en los años cincuenta. 

Existe referencia del proyecto de local para Peluquería del año 1940 del arquitecto Avelino Aroztegui Bastoure, local que aún se conserva casi intacto con el nombre de "Edouard". 

Por lo demás se trata de un edificio de importante presencia urbana y discreta factura.

Proyecto Final PDT 10 - Nodo de Conexión Vertical Edificio N.2

PROYECTO DE TITULACIÓN - PDT 10 UPB

Nodos de Conexión Vertical

Elección de Edificios Abandonados

Hotel Besaya

Debido a la elección del primer edificio a intervenir (Banco Hispano) se determina que por la condición de esquina y la configuración espacial que comparten estos dos edificios por ser vecinos, de toma la decisión de que este edificio haga parte tambien del proyecto, siendo dos las edificaciones a intervenir. Aqui podemos ver las fotografias del edificio y ademas la planimetria original, la cual tiene variaciones  referente a lo construido.


Proyecto Final PDT 10 - Nodo de Conexión Vertical Edificio N.1

PROYECTO DE TITULACIÓN - PDT 10 UPB
Nodos de Conexión Vertical

Elección de Edificios Abandonados


Banco Hispano de la Edificación 

Este es uno de los edificios seleccionados a traves del EOT para ser intervenido y convertirse en un Nodo de Conexión Vertical, ademas de darle una segunda vida como parte de su valor arquitectónico. Aqui podemos ver la información obtenido acerca del edificio en lo que respecta la planimetría original y una muestra fotografica.